El head to head o enfrentamientos entre sí, suele ser un indicativo importante cuando dos tenistas se ven las caras. En este artículo repasaremos algunos de los casos más apabullantes que, como no podía ser de otra forma, tienen a Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer como protagonistas.
Djokovic-Monfils head to head
En el argot tenístico, cuando un jugador siempre gana a otro suele decirse que lo tiene como hijo. Es el caso de Novak Djokovic con Gael Monfils. El serbio, que se ha enfrentado hasta en 18 ocasiones al francés, siempre ha logrado la victoria.
La última vez que esto sucedió fue en el Mutua Madrid Open en el año 2022. Antes del encuentro, el propio Monfils se sinceraba al respecto: «Honestamente, creo que da igual la superficie en la que nos enfrentemos. Tiene un estilo de juego que no me va en absoluto. Sabe encontrar mis debilidades y atacarlas. Tal vez algún día consiga ganarle pero pocas personas son capaces de vencer a leyendas como él».
La vez que Monfils estuvo más cerca de ganar al serbio fue en el año 2005 en Roland Garros. Allí, el francés fue capaz de llevar el partido al quinto y definitivo set pero Djokovic consiguió imponerse.
Nadal-Gasquet
El récord de Novak perduró un tiempo hasta que Rafa Nadal logró igualarlo. Fue en la tercera ronda del US Open 2022 cuando el español se enfrentó a Richard Gasquet. El jugador galo, al igual que su compatriota, soporta un head to head de 18-0, en este caso contra el balear.

Nuevamente, el francés se tomaba una nueva derrota con resignación: «Por suerte, no me tocó jugar contra Nadal en primera ronda. No hubiera llegado hasta aquí».
Especialmente doloroso es este caso ya que, en sus inicios, Richard Gasquet era considerado por el público francés como el ‘antídoto’ anti Nadal en Roland Garros. Nada más lejos.
Justo un peldaño por debajo nos encontramos con el duelo entre Roger Federer y David Ferrer. El tenista alicantino jamás pudo derrotar al suizo en los 17 enfrentamientos entre ambos.
Monfils, Gasquet, David Ferrer, grandes tenistas que han tenido que sufrir la tiranía que el Big Three ha ejercido durante más de dos décadas en el tenis mundial.
(Imagen principal: Eurosport)