Carlos Alcaraz sigue quemando etapas a una velocidad de vértigo. El Conde de Godó 2022 será un torneo recordado para siempre por el murciano. No sólo se proclamó campeón en Barcelona, además, se estrena como nuevo miembro del TOP 10 del ranking ATP.
La semana en la Ciudad Condal ha sido muy complicada por culpa de la lluvia. Dos jornadas tuvieron que ser aplazadas y, de esta forma, los jugadores tuvieron que sufrir auténticos maratones con doble sesión de partidos en un sólo día.
Uno de los que más desgaste tuvo fue, sin lugar a dudas, el otro finalista: Pablo Carreño. El asturiano estuvo seis horas en pista el viernes para superar al italiano Lorenzo Sonego y al noruego Casper Ruud. La derrota ante Carlos Alcaraz no debe empañar el magnifico torneo que ha realizado.

Mientras tanto, el murciano también iba sacando adelante sus partidos. Alcaraz dejó fuera, con algo de sufrimiento, al surcoreano Kwon en su debut. Posteriormente, en un mismo día, se deshizo de Jaume Munar y de Stefanos Tsitsipas. El griego acabó desquiciado ante un auténtico torbellino que, por momentos, lo sacó de la pista. El H2H entre ambos tenistas ya es de 3-0 para el español. Impresionante, más aún si tenemos en cuenta que el tenista heleno es todo un top 5.
De nuevo la lluvia provocó que tanto las semifinales como la gran final tuvieran que disputarse el domingo. Carreño se impuso con autoridad al argentino Diego Schwartzman. Carlos Alcaraz, con mucho sufrimiento, hizo lo propio con Álex De Miñaur. El australiano llegó a tener dos bolas de partido pero el español sobrevivió al límite para colarse en la final.
Alcaraz-Carreño, final Conde de Godó 2022
El duelo que debía definir el campeón fue algo más desigual. Dos tenistas que se conocen a la perfección y que tienen una gran amistad. No en vano, entrenan en el mismo club y forman pareja de dobles habitualmente.
Carlos Alcaraz no dio opción a Pablo Carreño tal y como refleja el marcador final de 6-3; 6-2 para el tenista de El Palmar que, de esta forma, ya suma tres títulos ATP en lo que va de año: Rio de Janeiro (500), Miami (1000) y Barcelona (500). Todo ello sin haber cumplido aún los 19. Simplemente impresionante.
(Imagen principal: BCNOpenBS)